Ahora analicemos como se enlazan las letras hebreas entre
ellas, para ello comencemos observando el alfabeto hebreo y comparémoslo con el
alfabeto en español:
|
|
Alfabeto hebreo
|
|||||||||||||||||||||||||
|
Escritura Español |
a |
b |
c |
d |
e |
f |
g |
h |
i |
j |
k |
l |
m |
n |
o |
p |
q |
r |
s |
t |
u |
v |
x |
y |
z |
|
|
|
a |
be |
ce |
de |
e |
efe |
ge |
ache |
i |
jota |
ka |
ele |
eme |
ene |
o |
pe |
qu |
ere |
ese |
te |
u |
ve |
ex |
ye |
zeta |
|
|
Escritura Hebrea |
ב |
ח |
ד |
|
|
ג |
ה |
|
|
כ |
ל |
ם |
נ |
|
פ |
ק |
ש |
צ |
|
ו |
|
י |
ז |
|||
|
Pronunciación hebreo o fenicio |
Aleph /Alef |
Beth / Beit / Bet |
Cheth / Ch |
Dalet / Daleth |
|
waw |
Ghimel / Guimel / Gimel |
He / Hei |
|
|
Kaf / kaph += sin punto |
lamed |
mem |
nun |
|
Peh / Phe / Pe / Pei |
Qoph / Qof |
Resh / Res / Reish |
Shin / Sin |
Tsade / Tzadei / Tsadeh |
waw |
|
yod |
Zain / Zayin |
||
|
Escritura Hebrea |
ע |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ך |
|
מ |
ן |
|
ף |
|
|
ס |
ץ |
|
|
|
|
|
|
|
Pronunciación hebreo o fenicio |
Ayin |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Kaf / kaph / khaf |
|
mem |
nun |
|
Peh / Pe / Fe |
|
|
Samekh
/ samech |
Tzadei |
|
|
|
|
|
|
|
Escritura Hebrea |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ת |
|
|
|
|
|
|
|
Pronunciación hebreo o fenicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tav |
|
|
|
|
|
|
|
Escritura Hebrea |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ט |
|
|
|
|
|
|
|
Pronunciación hebreo o fenicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Teith / tet /
teit |
|
|
|
|
|
|
Al observar en la tabla anterior el alfabeto hebreo y
compararlo con el alfabeto en español podemos observar: que existe en el
alfabeto hebreo letras que constan de dos A, dos N, dos M, dos P y cuatro T y
además se les da varios nombres a las letras hebreas, lo que no sucede pasar en
el alfabeto en español, además también podemos observar que cada letra hebrea
su nombre está formado por varias consonantes y vocales lo que tampoco ocurre
en el español; ya que como podemos ver en el alfabeto en español solo consta de
una consonante y de vocales en la mayoría de las letras.
Por Ejemplo:
La letra A en hebreo
se pronuncia Aleph, Alef o Ayin mientras que en español se pronuncia
simplemente como A
La letra B en hebreo
se pronuncia Beth, Beit o Bet mientras que en español se pronuncia Be
No está por demás recordar que los nombres de las
letras hebreas no son puestos en la actualidad sino datan de miles de años
atrás y que en el internet los hemos podido encontrar escritos de la siguiente
manera:



Considerando lo anterior, para comprender la
estructura de una letra hebrea a continuación, modificaremos la tabla anterior
suprimiendo las vocales e, i, o u, obteniendo la tabla siguiente; recordando
que estas vocales no existían en el hebreo antiguo:
|
|
Alfabeto hebreo
|
||||||||||||||||||||||||
|
Escritura Español |
a |
b |
c |
d |
e |
f |
g |
h |
i |
j |
k |
l |
m |
n |
o |
p |
q |
r |
s |
t |
u |
v |
x |
y |
z |
|
Escritura Hebrea |
ב |
ח |
|
|
ה |
|
|
נ |
|
פ |
ק |
ש |
|
|
|||||||||||
|
Pronunciación hebreo o fenicio |
Alph /Alf |
Bth / Bt |
Chth / Ch |
Dalet / Daleth |
|
waw |
Ghml / Gml /
Gml |
H |
|
|
Kaf / kaph += sin punto |
lamd |
mm |
nn |
|
Ph / P |
Qoph / Qof |
Resh / Res / Reish |
Shn / Sn |
Tsad / Tzad
/ Tsadh |
waw |
vav |
|
yd |
Zan / Zayn |
|
Escritura Hebrea |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ן |
|
ף |
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
Pronunciación hebreo o fenicio |
Ayn |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Kaf / kaph / khaf |
|
mm |
nun |
|
Ph / P / F |
|
|
Samkh / samch |
Tzad |
|
|
|
|
|
|
Escritura Hebrea |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pronunciación hebreo o fenicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tav / Th |
|
|
|
|
|
|
Escritura Hebrea |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pronunciación hebreo o fenicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tth / tt |
|
|
|
|
|
Al hacer este cambio en el nombre de las letras
hebreas, observamos que los nombres de las letras hebreas se disminuyen y si a
continuación recordamos que una palabra hebrea se escribe de derecha a
izquierda entonces estamos listos para descubrir que letra hebrea es padre de que letra.
Por ejemplo:
Podemos observar que
la H es padre de
las letras B, C, D, A, K, P, Q, R, S, T; ya que dentro del nombre de la letra
hebreo hija consta la letra H. Por ejemplo: en el nombre de la letra B hebrea
que es Bth se incluye la letra h.
También podemos hacer esto con la letra M donde observamos que la letra M es
padre de las letras G, L, S ya que dentro del nombre de la letra hebreo hija
consta la letra M. Por ejemplo, en el nombre de la letra G que es Guimel
encontramos la M.
Ahora, si el proceso anterior que realizamos con la
letra H y M le aplicamos a todas las letras hebreas antiguas,
podemos llegar al siguiente gráfico 1; donde podemos ver cuál es el padre de
cada letra hebrea observando las líneas que unen las letras hebreas; donde su
terminación termina con una flecha indicando que esa letra hebrea es una letra
hija de otra letra hebrea:

GRAFICO 1
Una
de las cosas más sorprendentes de todos los tiempos en cuanto al lenguaje, es que en el gráfico 1 podemos ver que estos nombres
de las letras hebreas que fueron puestos más de 4000 años atrás cumplen las
reglas de los grafos y de los circuitos integrados; ya que existen 40 líneas
que se generan en 7 niveles de las 27 letras hebreas y ninguna se cruza entre
sí, excepto la letra YOD, la razón de este comportamiento de la letra YOD la
veremos más adelante.
Aclarando un poco más
de lo que acabamos de decir pongamos unos ejemplos:
Por decir que pasaría si en el nombre de la letra Q que en hebreo es QPH estaría la
letra S incluida, es
decir su nombre sería “QPHS” o si en el nombre de la B estaría la R incluida, es decir: su nombre sería “BTR”,
lo que pasaría es que jamás de los jamases pudiéramos ver que letra es padre de
que letra respetando las leyes de los grafos y llegáramos a una la conclusión
que los nombres de las letras hebreas fueron hechos por mera casualidad y no
fueron creados por alguien que sabía de grafos y circuitos integrados.
Ahora, surge la pregunta del millón ¿Quién puso el
nombre de las letras hebreas? Fue Dios, Set, Noe, … para contestar esta
pregunta, el análisis de las letras hebreas no termina aquí; ya que pasaría si
incluimos en el gráfico 1 la letra A hebrea, recordando que en el hebreo
existen dos letras A.
Donde la una letra hebrea A es א
y se le conoce en hebreo con el nombre de Aleph y la otra letra A hebrea es ע y su nombre en hebreo es Ayin.
Al incluir
la letra A en el gráfico 1 podemos llegar al gráfico 2 y gráfico 3, donde las
líneas azules y las líneas tomates estarían en la parte reversa de una tarjeta
de circuitos integrados si habláramos de circuitos integrados, además obsérvese
que las líneas azules no se cruzan con las líneas tomates; ya que se formaría
un corto circuito y tampoco cumpliera las leyes de los grafos:

GRAFICO 2
Para apreciar de una mejor manera el gráfico 2 y ver
el comportamiento de la letra A en las letras hebreas, podemos quitar las
líneas negras llegando al grafo siguiente:

GRAFICO 3
Una vez más como podemos observar en los dos gráficos
anteriores como algo sorprendente; ya que si consideramos que estos nombres
fueron puestos más de 4000 años atrás; donde no sabían nada de las leyes de los
grafos y de los circuitos integrados, es que las 58 líneas que se generan en 7
niveles de las 27 letras hebreas ninguna se cruza entre sí, excepto la letra Y.
Téngase presente que la probabilidad de que ocurra esto es muy alto.
Obsérvese además que pasaría si en el nombre de la
letra S estaría la
letra A incluida, es
decir su nombre sería “RSA” o si en el nombre de la R estaría la A incluida, es decir: su nombre sería “RSA”,
lo que pasaría es que jamás de los jamases pudiéramos ver que letra es padre de
que letra respetando las leyes de los grafos y llegáramos a la conclusión que
los nombres de las letras hebreas fueron hechos por mera casualidad y no fueron
creados por alguien que sabía de grafos o de circuitos integrados hace más de
4000 años atrás.
Ahora bien, para seguir descubriendo como es la
estructura de las letras hebreas, incluyamos en el gráfico 2 a todas las
vocales como encontramos en los nombres hoy en la actualidad.
Esto nos lleva al gráfico 2 siguiente en donde
pintamos de colores el cuadro donde se encuentra la vocal. Por ejemplo, donde
encontramos la letra E le pintamos el cuadro de color Amarillo o donde encontramos la vocal O de verde y así sucesivamente con todas las vocales
obteniendo el diagrama siguiente:

GRAFICO 4
Las conclusiones de este gráfico 4 lo veremos más adelante;
ya que primero debemos de concentrarnos en comparar las letras hebreas con
otras leteas de la misma época; como la fenicia y la egipcia, . . . para esto comencemos recordando algunos
alfabetos que existieron en la antigüedad como los hemos encontrado en el
internet; “recordando que el hebreo, fenicio, púnico, moabítico, edomita y amonita más que lenguas distintas son variantes
regionales de una misma lengua.” (Deiana, G., & Spreafico, A. (2000))






En resumen, comparando los alfabetos antiguos, podemos
obtener la tabla siguiente:

Correspondencia Fenicio ↔ hebreo
(fuente compatible)
|
Fenicio
(nombre) |
Símbolo
fenicio |
Significado
Fenicio |
Unicode |
Hebreo
(letra) |
Significado
Hebreo |
Conclusión |
Similitud |
||
|
aleph |
𐤀 |
Compás |
U+10900 |
א |
Equilibra para que He
llegue a Cheth |
La idea evoluciona de una herramienta para
crear balance (compás) a la función misma de equilibrar un proceso
para un fin constructivo. |
Alta |
||
|
beth |
𐤁 |
Triangulo por pulir |
U+10901 |
ב |
Estructura con dos tareas
por pulir a una |
El concepto pasa de una forma
básica e imperfecta (triángulo por pulir) a un sistema funcional e
imperfecto (estructura con tareas pendientes). |
Alta |
||
|
gimel |
𐤂 |
Atrae algo. Vara de un
pastor sostenida por el bastón |
U+10902 |
ג |
falta unir elementos
externos a tareas para que sean funcionales |
La transición va del instrumento
de guía (vara) a su propósito fundamental dentro de un sistema:
dar apoyo. |
Media |
||
|
dalet |
𐤃 |
Triangulo que se ha creado
puliéndole |
U+10903 |
ד |
Crea nueva estructura nueva |
El significado se transforma
de un objeto estático y perfecto (triángulo pulido) a la acción
dinámica de fabricar una nueva estructura. |
Media |
||
|
he |
𐤄 |
Escalera incompleta |
U+10904 |
ה |
Falta Yod |
Ambos significados apuntan a
la incompletitud: el fenicio de forma visual (escalera incompleta) y
el hebreo de forma funcional (falta el potencial/Yod). |
Alta |
||
|
waw |
𐤅 |
Tiene Estructura y comunicación
falta tareas |
U+10905 |
ו |
Tiene Estructura y
comunicación falta tareas |
Significado idéntico: una estructura de conexión lista pero inactiva, a
la espera de un propósito. |
Muy alta |
||
|
zayin |
𐤆 |
Escalera falta mover peldaño
Vertical para ser He y peldaño del medio |
U+10906 |
ז |
Suich |
La evolución es de una descripción
mecánica específica (mover un peldaño) a un concepto funcional
abstracto que cumple ese rol (interruptor). |
Alta |
||
|
heth |
𐤇 |
Escalera completa |
U+10907 |
ח |
Yod se une con éxito |
El significado pasa de un símbolo
de finalización (escalera completa) a la descripción funcional de
ese éxito en el sistema hebreo (el potencial se realiza). |
Alta |
||
|
teth |
𐤈 |
Rueda con ejes con capacidad
de girar |
U+10908 |
ט |
Elemento programado que
Transforma o Almacena |
La idea se expande desde una
acción física cíclica (girar) a las funciones sistémicas que
puede representar (transformación, almacenamiento). |
Media |
||
|
yod |
𐤉 |
Falta regular peldaños
horizontal y vertical para ser una escalera incompleta |
U+10909 |
י |
Existe una chispa o
comunicación, pero le falta incorporar tareas y estructura |
Ambos describen un potencial
no realizado: el fenicio como un objeto a ajustar, el hebreo por lo que
le falta funcionalmente. |
Baja |
||
|
kaf |
𐤊 |
Tiene peldaño derecho de
escalera, pero los peldaños horizontales faltan uno y además hay que los dos
existentes ubicarlos para ser peldaños de una escalera |
U+1090A |
כ |
Indica que tiene capacidad
de selección de elementos, tanto para aceptar como para rechazar |
Se abstrae de una descripción
visual de componentes parciales a la función misma de seleccionar
dichos elementos. |
Media |
||
|
lamed |
𐤋 |
Vara de un pastor. Agarrada
por el mango |
U+1090B |
ל |
Atrae o Corrige |
Hay una clara transición del
objeto físico (bastón) a las acciones que se realizan con él
(atraer, corregir). |
Alta |
||
|
mem |
𐤌 |
Elemento listo para
compartir a otras estructuras |
U+1090C |
מ |
Provee elementos o materia
prima |
La idea se simplifica y se
vuelve activa, pasando de un sustantivo pasivo (elemento listo par compartir a otras estructuras) al verbo que
describe su propósito (proveer). |
Alta |
||
|
nun |
𐤍 |
Comunicación falta tarea
incorporar a una estructura |
U+1090D |
נ |
Comunicación falta tareas
para incorporar a una estructura |
Significado idéntico: un canal de comunicación preparado
pero a la espera de una función. |
Muy alta |
||
|
samekh |
𐤎 |
Escalera mover peldaño
vertical a derecha carece de peldaño izquierdo |
U+1090E |
ס |
Sentidos |
El concepto evoluciona de
una descripción de un desequilibrio estructural a la función humana
que detecta tales desequilibrios (los sentidos). |
Media |
||
|
ayin |
𐤏 |
Cero |
U+1090F |
ע |
Polo negativo |
El concepto se vuelve más
técnico, pasando de la percepción pasiva (oído) a una función
activa de selección y polaridad. |
Alta |
||
|
pe |
𐤐 |
oído. |
U+10910 |
פ |
Selecciona objeto correcto |
El concepto se vuelve más
técnico, pasando de la percepción pasiva (oído) a una función
activa de selección y polaridad. |
Media |
||
|
tsade |
𐤑 |
Elementos recién creados |
U+10911 |
צ |
Elemento inteligente recién
creado que tiene que buscar Equilibrio |
El hebreo añade una capa
de propósito: pasa de ser algo nuevo a ser algo nuevo con una misión
inherente (buscar equilibrio). |
Alta |
||
|
qoph |
𐤒 |
Tambor Chino |
U+10912 |
ק |
Botón que regula la balanza |
Se abstrae de un objeto o
ser (tambor, humano) a la función principal que este realiza en un
sistema (regular, decidir, unir). |
Media-alta |
||
|
resh |
𐤓 |
Rostro de perfil de un ser
humano |
U+10913 |
ר |
Elemento capaz de unir
Capacidad de unir tareas con elementos con inteligencia propia |
El significado se abstrae
del agente (Ser Humano) a la capacidad fundamental que este ejerce
dentro de un sistema: la habilidad de integrar y conectar. |
Media |
||
|
shin |
𐤔 |
Transforma o almacena |
U+10914 |
ש |
Recipiente inteligente con
capacidad de almacenar y transformar falta sentidos |
El hebreo especifica y
sofistica el concepto: no es solo algo que transforma, sino un "recipiente
inteligente" con una condición. |
|
||
|
taw |
𐤕 |
Cruz que indica muerte |
U+10915 |
ת |
el Yod no cumple |
La idea pasa de un símbolo
universal de finalidad (cruz) a una definición funcional de fracaso
dentro del sistema hebreo (el potencial no se realiza). |
|
Al observar las dos tablas anteriores nos conduce hacer
el grafico 5; donde se incluye las letras hebreas comparándoles con otros
lenguajes contemporáneos:

GRAFICO 5
Por último, apliquemos el diagrama de las letras hebreas
a la actualidad, obtenemos el gráfico siguiente:
